Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
México, Imágenes e Impresiones
PorHugo Lagos FechaJulio 2008

El sol brillando y el aire diáfano en Teotihuacán, cielo gris y nube de polución en la vorágine del Distrito Federal. Tambores lejanos, indígenas desnudos, hombres y mujeres, manifestando por atropellados derechos.

Tlatelolco y la plaza de las Tres Culturas, memorial de homenaje a los estudiantes allí caídos en octubre de 1968. Para no olvidar. El silencio y la llovizna indiferente.

Tepoztlán, sus pirámides y sus calles de ceniza volcánica, lejos del mundanal ruido y habitada por presencias invisibles, definitivamente antigua.

Los hermanos Roberto y Javier De la Maza, su generosa amistad para con nosotros y su cariño inconmensurable por esta tierra, sus pedagógicas explicaciones. La transhumancia de las mariposas, primero una, después cincuenta y luego cinco mil, de México a Canadá, ida y vuelta. El orden natural. La próxima vez escrutaré el cielo por si las veo.

Marcelino y Cruz Mejía, rebeldes voces radiales. « Estas son las mañanitas que cantaba el… » alguien anduvo de cumpleaños,¡híjole! la una de la mañana, cómo pasa el tiempo.

Xochimilco, sus canales, sus barcas de colores y sus mariachis. No, no es para turistas, es México.
Tepito, barrio popular con sus miles de DVD piratas, internet es libre para todos.

Enchiladas, tacos y alambres. Guacamole, quesadillas y huasilango, con y sin chile, puré de frijoles de rigor. A comer bajo la lluvia.

Lluvia, truenos y relámpagos en la noche de la Alameda Central. En el escenario, las sequedades del silencio y el Norte grande como invitado. Iquique en la memoria, México escucha y… « el que no salta es Pinochet ».
Otro minuto de silencio bajo el aguacero y la vuelta del sol … « tío caimáaan… tío caimáaan… »

Hiquíngari, Victor Hugo, Octavio, Norma, Natalia, Carlos, Eliéser, Luisa, Los Folkloristas. Respetable público. ¡Gracias amigos y hasta pronto!!

El primero en partir fue Hernán, lo siguieron en la noche Carrasco e Ismael, al día siguiente, los Quezada y Guillermo, por último el que habla, bajo el aguacero.

México veinte años después, el reencuentro.