Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Recuento del camino recorrido
PorHernán Gómez Fecha10 Octubre 2009

Amigas y amigos del Quilapayún,

Vamos caminando, casi sin darnos cuenta, por los cuarenta y cinco años de carrera del conjunto.

Es el momento de agradecer a todos ustedes, público, artistas, productores, colaboradores y a quienes en todas las latitudes nos han apoyado estos últimos años en nuestro combate contra el olvido y la distorsión.

Gracias a ustedes hemos reanudado lazos que parecían rotos y recomenzado una actividad que en los años noventa y principios de los 2000 estaba por los suelos. Paulatinamente logramos corregir ese estado de cosas. En efecto, la realidad es que un año después de septiembre del 2003, ya habíamos dado tantos conciertos como en los diez años precedentes.

Ese año, nos reencontramos los de siempre, inaugurando en Santiago el concierto en homenaje al Presidente Allende, ante más de 30 mil personas. A esta presentación le siguieron conciertos en Chile, Inglaterra y Ecuador. De las presentaciones en Santiago se editaría posteriormente el primer DVD del conjunto, “El Reencuentro”.

El 2004 volvemos a Quito y a Chile, donde nos reunimos con nuestros hermanos del Inti-Illimani históricos en 3 maratónicas jornadas en el Estadio Víctor Jara, del cual editaríamos más tarde el DVD “INTI+QUILA, Música en la Memoria”.

En 2005 celebramos nuestro 40 aniversario con espectáculos en distintos países de Sudamérica y Europa. En París actuamos a tablero vuelto en el Trianon junto al Inti-Illimani Histórico. Esto, después de quince años de ausencia de los escenarios parisinos.

El 2006, reincidimos en París, con la Cantata Santa María: dos días en la Cigale con Daniel Mesguich. También es el año de nuestro regreso a España, actuando en Fuentevaqueros, para un homenaje al poeta García Lorca.

2007 fue el año del centenario de la masacre de Iquique. 2 memorables giras por Chile junto las orquestas juveniles interpretando la Cantata Popular Santa María de Iquique. Es precisamente Iquique, la ciudad que nos distingue a través de su alcaldesa y regidores. También giramos por Canadá con éxito, después de más de veinte años.

También editamos el CD “Siempre”, un título que resume nuestro espíritu y compromiso.

El 2008 volvemos plenamente a Francia, con una gira por el sur oeste. Destacamos también el reencuentro emotivo y popular con el México de Tlatelolco, de Hiquingari y la Quilapayunia, como también la vuelta a Zaragoza y Barcelona gracias a Marcial y Lourdes Mira. Esto es significativo porque después de un largo apagón en España, el prestigioso Periódico de Catalunya anunció nuestro espectáculo de Barcelona como el regreso del “Quilapayún auténtico” y el concierto fue un éxito. Anduvimos en Palestina, Suecia y Nicaragua, finalmente clausuramos el año en el Folies Bergère de Paris con los Intis y Paco Ibañez en el marco del Festival Salvador Allende.

Así mismo, 2009 ha sido abundante en emociones y contrastes. Comenzamos en Tarragona y Cataluña. Pocos días después cantábamos en Mendoza y en seguida en el estudio de Eduardo Vergara en Santiago grabando el disco “Solistas”. Nuestras últimas actuaciones en Chile, Finlandia y Francia, confirman en este año una actividad que sin ser intensa, demuestra un interés renovado por el Quilapayún.

En efecto, la gira del 2009 por Chile fue un éxito de público y de crítica. El espectáculo “Homenaje a Víctor Jara”, que preparáramos con el respeto y dedicación que su memoria merece, nos conmovió a todos, a ustedes y a nosotros. Todos juntos volvimos a revivir años significativos a través de algunas de sus canciones que han adquirido una nueva estatura, demostrando que Víctor era un gran artista, cuya obra trasciende más allá de su ausencia. Un DVD grabado en el concierto del Teletón, será el testimonio único de estas jornadas.

Finlandia nos dio un espaldarazo, en una sala repleta de un público caluroso. Helsinki nos hizo recordar nuestros primeros años de exilio y nos reunió una vez más, después de 24 años con esos excelentes cantantes y músicos que son Marty, Pekka, Sinikka y Monna; los “Agit Prop”, sin olvidar a Ero Ojanen fabuloso pianista y Kay Sidenius insigne compositor quien vino a vernos a pesar de una salud precaria.

El concierto del Châtelet nos impactó por la calidad de la respuesta del público parisino. Fue muy emocionante, al final la gente no quería que dejáramos el escenario y unas cien personas nos esperaron a la salida del teatro para conversar con nosotros, entre ellos varios periodistas. Estas muestras de simpatía me hicieron recordar el Bobino de Paris, es decir nuestros mejores años en Francia.

Les contaremos que en París, para el 2010, productores y asociaciones nos están preparando un tinglado, con la participación de otros artistas. Todo esto se agrega a la salida del CD “Solistas” que no tardará en aparecer en las tiendas de Santiago. México está nuevamente en la mira y por supuesto también Chile. A los buenos resultados se agregan buenos augurios que ojalá se cumplan.

Pero nos hace falta el Willy, quien si fuera aún de este mundo estaría como nosotros, feliz de este recuento. Le debemos una canción y mucho más de eso al Willy. En el nuevo CD “Solistas”, hay un tango en su homenaje, compuesto por Ismael y Eduardo, interpretado por Carlos como solista.

Igualmente antes de fines de año el DVD del homenaje a Víctor debería quedar listo.

Reciban un fraternal saludo del Quilapayún de siempre.